Festival

ECOSS. ECOSISTEMAS DE LO INESPERADO 2018

Ecosistemas de lo inesperado, las creaciones más vanguardistas, originales y poéticas de la cultura digital.

ECOSS son unas jornadas internacionales que exploran las conexiones entre las redes digitales y las artes escénicas, con el objetivo de convertirse en un motor de innovación creativa y pensamiento contemporáneo.

Una reflexión sobre el concepto de espacialidad en forma de experiencia artística que replantea la conciencia sobre nuestros límites, «en un planeta cubierto por una capa invisible pero muy activa de conexiones entre personas de diferentes culturas, ideas y formas de percibir la vida. Las artes vivas en formato distribuido multinodal, reflejan las posibilidades de las Redes Digitales y la composición en tiempo real a través de internet entre varios nodos remotos.” Kònic.

ECOSS, desafía las narrativas convencionales y presenta un acercamiento interactivo a los nuevos lenguajes escénicos y los territorios de transversalidad en expansión, donde la tecnología se nos presenta como una vía para reinventar las artes vivas.

Una cultura digital inédita, inclasificable y visionaria, que propicia el encuentro de lo inesperado.

 

// PROGRAMA «ECOSS. ECOSISTEMAS DE LO INESPERADO»

El 13 y 14 de septiembre 2018 en la Fabra i Coats se inicia la primera edición del Festival «Ecoss. Ecosistemas de lo inesperado «con dos jornadas internacionales donde Kònic Thtr abre sus procesos internos de trabajo a todo aquel que quiera explorar nuevas metodologías de creación mediante talleres, revisiones teóricas, experimentaciones performativas y ensayos abiertos. El festival finalizará el 18 y 20 de octubre 2018 en el Mercat de les Flors durante el ciclo IDN PLUS, un homenaje a Núria Font.

JUEVES 13 SEPTIEMBRE_ FABRA I COATS
16:00– 19:30
IDEATHON. TALLER DE COMPOSICIÓN DE ESCENA CON INTERNET Y REDES MÓVILES.
A cargo de: Kònic Thtr (Rosa Sánchez y Alain Baumann)
19:00 –  19:30
PUERTAS ABIERTAS IDEATHON: TALLER DE COMPOSICIÓN DE ESCENA CON INTERNET Y REDES MÓVILES.
16:00 – 17:00
ENSAYO ABIERTO. #14::SKYLINE_EXTENDED.
A cargo de: Kònic Thtr (Rosa Sánchez, Alain Baumann, Viktória Köhalmi y Violeta Iriberri)

VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE_ FABRA I COATS
16:00 – 19:30
IDEATHON. TALLER DE COMPOSICIÓN DE VIDEOPOESÍA E INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO.
A cargo de: Franck Ancel
19:00 – 19:30
PUERTAS ABIERTAS IDEATHON: TALLER DE COMPOSICIÓN DE VIDEOPOESÍA E INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO.
19:30 – 20:00
“CUERPOS CELESTES”, DANZA Y ASTRONOMÍA, EMERGENCIA DE UNA «TECNOCOSMOLOGÍA» DE UN ARTE DIGITAL.
A cargo de: Vivian Fritz Roa
20:00 – 20:30
ENSAYO ABIERTO – INTERVENCIÓN PERFORMATIVA #14::SKYLINE_EXTENDED EN RÀDIO FABRA
A cargo de: Kònic Thtr y Ràdio Fabra

JUEVES 18 DE OCTUBRE_ MERCAT DE LES FLORS – IDN PLUS
17:00– 18:30
BINOMIOS. ENCUENTRO ENTRE LENGUAJES INESPERADOS
Proyectos participantes:
Cinestèsia. Colectivo n_n
Concierto low frequency/low tech. Mar Medina y Tirso Orive

Modera: Vincenzo Sansone
19:00 – 19:30
ESTRENO! #14::SKYLINE_EXTENDED. ESPECTÁCULO.
A cargo de: Kònic Thtr

SÁBADO 20 DE OCTUBRE_ MERCAT DE LES FLORS – IDN PLUS
17:00– 18:30
MESA DE DEBATE. USO DE TELEFONÍA MÓVIL PARA LA DANZA EN RED.
Participan: Vivian Fritz Roa, Jean-Marc Matos y Rosa Sánchez
Modera: Roberta Bosco

 

Videodocumento de la edición de ECOSS 2018


PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE >> FABRA I COATS

 

JUEVES 13 SEPTIEMBRE

16:00– 19:30
// IDEATHON. TALLER DE COMPOSICIÓN DE ESCENA CON INTERNET Y REDES MÓVILES.
A cargo de Kòniclab.

METODOLOGÍA: Taller de co-creación teórico-práctico de investigación de lenguajes escénicos, ¿cómo diseñar un proyecto artístico utilizando internet y/o telefonía móvil. Los participantes guiados de la mano de Kòniclab harán un recorrido desde la idea hasta la práctica para entender los procesos de composición con herramientas digitales en proyectos artísticos interdisciplinarios.

OBJETIVO: El objetivo de este taller es abrir y explorar procesos de composición escénica (dramaturgia, movimiento, música, sonido, luces, imágenes y voz) para crear un ecosistema de investigación sobre las posibilidades de la tecnología móvil y en red. Una aproximación a las posibilidades de co-creación en directo desde espacios tele-distribuidos.

DOCENTES: Taller dirigido por Rosa Sánchez y Alain Baumann son los impulsores de Kònic Thtr/Koniclab, una plataforma artística con base en Barcelona dedicada a la creación contemporánea en la confluencia de las artes escénicas y las nuevas tecnologías. Un proyecto innovador, referente en el I+D+i artística catalana que, desde 1990, desarrolla propuestas y líneas de investigación artísticas pioneras y con alto grado de experimentación tecnológica.

19:00 – 19:30
// PUERTAS ABIERTAS IDEATHON: TALLER DE COMPOSICIÓN DE ESCENA CON INTERNET Y REDES MÓVILES.

19:30 – 20:00
// ENSAYO ABIERTO. #14::SKYLINE_EXTENDED. A cargo de Kònic Thtr.

Ensayos abiertos del espectáculo de danza, música y visuales en directo # 14 :: SKYLINE_EXTENDED :: donde el público podrá asistir a las sesiones de ensayo programadas para Kònic Thtr con las bailarinas Viktória Köhalmi y Violeta Iriberri; la coreógrafa, directora escénica y performer Rosa Sánchez; y el director tecnológico y desarrollo interactivo, Alain Baumann.

Una actividad donde relacionarse con el equipo artístico y de producción de # 14 :: SKYLINE_EXTENDED ::, para generar un espacio abierto de experiencias prácticas y metodologías de trabajo. El espectáculo forma parte del ciclo IDN PLUS, un homenaje a Núria Font producido por el Mercado de las Flores, y que se podrá disfrutar el 18 de Octubre 2018.

Kònic Thtr, una plataforma artística con base en Barcelona dedicada a la creación contemporánea en la confluencia de arte y nuevas tecnologías. Rosa Sánchez y Alain Baumann son los impulsores de la línea conceptual, creativa y tecnológica de Kònic (Thtr & Lab). Ambos cuentan con una larga trayectoria profesional en relación a las nuevas tecnologías aplicadas a la instalación, la performance, la danza y el teatro.

VIERNES 14 SEPTIEMBRE

16:00 – 19:30
IDEATHON. TALLER DE COMPOSICIÓN DE VIDEOPOESÍA E INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO.

A cargo de Franck Ancel (Francia).

METODOLOGÍA: Un taller teórico-práctico de VideoPoesía, que se llevará a cabo en tres etapas: prospección, interacción y creación, con el objetivo de explorar el potencial oculto en la telefonía móvil. Franck Ancel nos hará partícipes de un análisis de la transición de la escenografía mecánica a la digital, donde el uso de nuestros móviles ha iniciado una era donde la obra de arte es en el momento de su reproductibilidad técnica.

OBJETIVO: Los participantes grabarán diferentes materiales audiovisuales y poéticos con sus móviles que serán seleccionados para proyectarse sobre la escultura del filósofo alemán Walter Benjamin situada en la frontera franco entre Cervera y Portbou, la noche del aniversario de su muerte el 26 de septiembre de 2018 en Portbou (dentro del proyecto «Chess-Border»).

DOCENTE: Taller dirigido por Franck Ancel, artista, crítico y curador que explora tanto el campo de la escenografía como el de los dispositivos analíticos. Actualmente está escribiendo un doctorado en resonancia con el trabajo del visionario escenógrafo Jacques Polieri con quien trabajó. Fue el curador de su retrospectiva ‘Una escenografía moderna’ mostrada en Berlín y en la Biblioteca Nacional de Francia.

19:00 – 19:30
PUERTAS ABIERTAS IDEATHON: TALLER DE COMPOSICIÓN DE VIDEOPOESÍA E INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO.

19:30 – 20:00
«CUERPOS CELESTES», DANZA Y ASTRONOMÍA, EMERGENCIA DE UNA «TECNOCOSMOLOGÍA» DE UN ARTE DIGITAL.
A cargo de Vivian Fritz Roa.

«Cuerpos celestes» es un proyecto que reúne un equipo de colaboradores multidisciplinares (artistas, científicos y técnicos) que se interrogan sobre la problemática de la polución lumínica y la conexión con la observación y el imaginario celeste. El equipo se constituye en un primer momento a distancia, estableciendo métodos de trabajo a través de la red, para posteriormente reunirse en el observatorio astronómico «Cerro Tololo» en Chile y finalizar una primera creación. Una «tecnocosmologÍa» se crea en función de diálogos entre el arte que explora dinámicas y los formatos de una danza que se construye entre; cielo y tierra, imágenes del universo y el cuerpo orgánico, teorías científicas y prácticas sensibles, formatos escenográficos convencionales y tecnológicos.

Una Virtual Meeting Room con la directora del proyecto Vivian Fritz que compartirá reflexiones y los procesos de producción de una obra que cuenta con la colaboración de artistas en Chile, Francia y España.

Vivian Fritz Roa, coreógrafa, Doctora en Artes del espectáculo y autora de «Cuerpos celestes», especialista en danza contemporánea y escena digital. Trabaja en cursos y proyectos de investigacióncreación en la universidad de Estrasburgo. Sus investigaciones, creaciones y enseñanza se focalizan en la emergencia de una danza contemporánea con uso de tecnologías digitales, principalmente la internet y dispositivos audiovisuales e interactivos.

20:00 – 20:30
ENSAYO ABIERTO – INTERVENCIÓN PERFORMATIVA # 14 :: SKYLINE_EXTENDED A RADIO FABRA
A cargo de Kònic Thtr y Radio Fabra.

Kònic Thtr con las bailarinas Viktória Köhalmi y Violeta Iriberri; la coreógrafa, directora escénica y performer Rosa Sánchez; y el director tecnológico y desarrollo interactivo, Alain Baumann harán una acción poética y performativa con la voz, los sonidos y la música del espectáculo # 14 :: SKYLINE_EXTENDED que serán recogidas por Radio Fabra y que formarán parte del universo «ecos . Ecosistemas del inesperado «un programa de Radio Acción que hará un recorrido por las nuevas posibilidades de la escena y las (des) conexiones a través de la recopilación de materiales sonoros que nos trasladarán a microuniversos que componen ecos.

Radio Fabra, un medio de comunicación participativo que comenzará a emitir en septiembre de 2018 con el objetivo de dinamizar la difusión de contenidos de los proyectos residentes, los eventos y las comunidades vinculadas a la Fabra i Coats además de proyectos de ámbito cultural y social de toda la ciudad de Barcelona.

PROGRAMACIÓN OCTUBRE >> MERCAT DE LES FLORS – IDN PLUS

 

JUEVES 18 OCTUBRE

17:00 – 18:30
// BINOMIOS. ENCUENTRO ENTRE LENGUAJES INESPERADOS. MÁS INFO

Dos demo-conferencias interdisciplinarias que compartirán con la audiencia diferentes conceptos y reflexiones a través de la práctica de dramaturgias contemporáneas, basadas en una constante dialéctica entre el cuerpo y el cuerpo virtual. Dos obras que cuestionan los límites entre la ficción y la realidad, la construcción social del cuerpo y su relación con las nuevas tecnologías. Como afrontamos el encuentro entre el sonido, el movimiento, la luz, las imágenes, los objetos, los cuerpos, la tecnología … desde el punto de vista dramático y técnico? Presentaremos dos trabajos que emergen de la hibridación de disciplinas y de la simbiosis de la danza con las artes digitales.

Proyectos participantes:

1. CINESTÈSIA. DISPOSITIVOS PARA UNA ALGORÍTMIA DEL CUERPO. COLECTIVO n_n

Un proyecto transdisciplinario que indaga en las relaciones humano-máquina-información desde el movimiento. En base a estos conceptos, el colectivo n_n ha desarrollado una serie de sensores modulares que nos permiten captar el movimiento del cuerpo en tiempo real para modificar, dialogar e interactuar tanto con sonido como con una serie de artefactos robóticos que imitan el movimiento del cuerpo. El sistema cinestésico corpóreo ubica y nosotros con cinestesia nos preguntamos dónde se sitúa el cuerpo humano, la tecnología y la relación de ambos, ya sea de forma aislada individual o en un entorno social.

Este proceso creativo se ha desarrollado en el marco de dos residencias: Fablabs Barcelona para la fabricación de los artefactos robóticos y los módulos de sensores para monitorizar el movimiento del cuerpo; y Estruch Sabadell, donde se ha cristalizado todo lo anterior en una performance escénica en la que participan todos los miembros del colectivo. Cinestesia es un proyecto de código abierto, y el desarrollo ha sido apoyado por FONDART Chile, Fablabs Barcelona, ​​la asociación de artistas digitales Matics y el centro de investigación para las artes vivas L’Estruch.

A cargo de:
Colectivo ene_ene está formado por artistas que creen sus diferentes conocimientos disciplinarios para la creación de piezas que se encuentran en los límites del arte electrónico, la performance y la instalación. Integran el colectivo: Marc Sans (SE), coreógrafo, se forma en Valencia y Barcelona, ​​así como con los profesionales Jordi Cortés, Sol Picó, Batsheva Dance Company, Ohad Naharin, entre otros. Ha trabajado en compañías europeas de teatro, danza o teatro físico y se ha presentado en recintos como el Mercado de las Flores, el Dampfzentrale de Bern, residente en teatros de la cadena (2015). Nicolás Villa (CO), compositor, nos muestra un amplio trabajo con sonidos sintéticos, algoritmos y entornos de programación. Citlali Hernández (MX), diseño industrial, ha estado involucrada en varios proyectos que relacionan al cuerpo y la tecnología en escena. Andrés Costa (CL) artista visual, ha generado numerosas intervenciones urbanas mediante escritura en hielo a gran escala, y actualmente investiga nociones de sistema, tiempo-real y finitud.

2. CONCIERTO LOW-FREQUENCY/LOW-TECH DE MOVIMIENTOS INEFICACES. MAR MEDINA I TIRSO ORIVE

Acción mantenida que se apoya en el movimiento para interactuar con el sonido. Parece un solo pero no lo es. La intención es habitar un grado de horizontalidad donde el movimiento de un cuerpo dé paso al movimiento de todos los demás objetos que se encuentran en el espacio, dejando que esta afectación mutua componga un ambiente sonoro. La única base sólida del trabajo es el líquido:

Flotar es caer en sostenido, hacer emerger una red de resistencias y nuevas superficies de vulnerabilidad. Como el agua, que no sostiene nada que no flote y acoge el que se hunde. Una forma de estar. Mover para entender las cosas, entender movimientos para estar. Formar cosas para mover, estar para hacer formas, detener por estar entendiendo. Estar entendiendo paradas, estar moviéndose cosas, estar parando formas. Una compostura dispuesta a caer.

A cargo de:
Mar Medina, bailarina y docente. Graduada en historia del arte por la UB, estudió danza en diferentes ciudades europeas, en el Movement Research de Nueva York y con la SITI Company de Anne Bogart, entre otros. Durante los últimos años, ha trabajado como docente y ha participado en proyectos de carácter independiente: infra- (Jara Rocha / Ester Jordana), MovLab, la Fundación Antoni Tàpies, Oriol Fontdevila en Performing the Museum, MAMBO por Teatron, Constant association for arte and media, Artà La Poderosa y Espacio Práctico.

Tirso Orive Liarte, artes performativas, plásticas y sonoras. Ha colaborado en proyectos como DuoCaphre y Marte. En 2014 realiza Tirsomàtic plays que se transformará en el taller «¿En qué Me he convertido?». Con la serie GLOSTROPO, iniciada en 2015, pone en marcha Parasite TOUR colaborando con Kokoharuka, Aimar Pérez Galí, Sociedad Doctor Alonso, Ariadna Rodríguez, Las Brönte, ECDT y Mar Medina. Ha participado en otros proyectos como [Infra] por Red Zande, Posible Bodies por Constant, Testigo Pogo para el espacio Habitación 1418 del MACBA y el CCCB y en Artà. En la actualidad diseña piezas escénicas para espacios específicos, tales como GLOSSTROP por Antiguo Teatro, Teatro Pradillo y LEAL LAV 2019, e instalaciones lumínicas – PARALIGHT Sighting.

Modera:
Vincenzo Sansone, graduado en Digital Performance por la Universidad La Sapienza de Roma, es doctor en Estudios Culturales Europeos (Universidad de Palermo). Fue investigador visitante en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad Politécnica de Valencia (2016-2017) con una investigación sobre el vídeo mapeo y sus relaciones con las artes performativas. El centro de su investigación se refiere a las áreas de teatro, danza, escenografía, nuevos medios, animación, tecnologías AR y software culture. Desde 2015 trabaja con el Teatro potlach (Roma) como actor y escenógrafo digital.

 20:00 – 21:00
// #14::SKYLINE_EXTENDED::  ESPECTÁCULO. KÒNIC THTR. ESTRENO!
COMPRA LA TEVA ENTRADA

Un entrelazado fluir de movimientos, música e imágenes producidas en directo.

Skyline es un proyecto escénico Site Specific donde converge la DANZA, los LENGUAJES performativos, la MÚSICA, los AUDIOVISUALES, la ESCULTURA y los DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS diseñados para Kòniclab.

Una pieza de danza, música y visuales en directo, donde tres bailarinas interactuarán con los diferentes espacios y elementos escenográficos para oficiar una performance de poesía y danza.

Con la serie SKYLINE, Kònic Thtr dirige una mirada crítica hacia las nuevas técnicas de poder, que dan acceso a la esfera de la psique y que consiguen que las mujeres y los hombres se sometan por sí mismos al entramado de dominación. En este sistema, como un Big Brother digital, una especie de panóptico invertido, cada individuo se presta a ser observado y confinado dentro de la propia definición de sí mismo.

A cargo de:
Kònic Thtr, una plataforma artística con base en Barcelona dedicada a la creación contemporánea en la confluencia de arte y nuevas tecnologías. Rosa Sánchez y Alain Baumann son los impulsores de la línea conceptual, creativa y tecnológica de Kònic (Thtr & Lab). Ambos cuentan con una larga trayectoria profesional en relación a las nuevas tecnologías aplicadas a la instalación, la performance, la danza y el teatro. Las investigaciones de Kònic Thtr han supuesto, durante más de dos décadas, importantes aportaciones en este ámbito de la creación contemporánea.

SÁBADO 20 OCTUBRE

17:00 – 18:30
MESA DE DEBATE. USO DE TELEFONÍA MÓVIL PARA LA DANZA EN RED. MÉS INFO

La tecnología digital continúa modelando nuestras vidas, pensamientos y relaciones. Cada creación híbrida es una oportunidad para cuestionar el uso de las tecnologías digitales, explorar y escenificar la dimensión creativa del ser humano frente al mundo actual. Nuevos planteamientos y paradigmas que nos acercan a una inagotable riqueza de nuevos lenguajes, nuevos conceptos y nuevas dramaturgias.

La mesa redonda contará con invitados especializados en obras en formato tele-distribuido y multinodal, que reflejan las posibilidades de las Redes Digitales y la composición vía Streaming entre varios nodos remotos.

Participan:

Vivian Fritz Roa, coreógrafa, Doctora en Artes del espectáculo y autora de «Cuerpos celestes», especialista en danza contemporánea y escena digital. Trabaja en cursos y proyectos de investigación-creación en la universidad de Estrasburgo. Sus investigaciones, creaciones y enseñanza se focalizan en la emergencia de una danza contemporánea con uso de tecnologías digitales, principalmente la internet y dispositivos audiovisuales e interactivos.

Jean-Marc Matos, concepto y coreografía. Trabaja en el ámbito de la escritura de dramaturgia interactiva y colabora con proyectos que tienen una dimensión participativa que cuestiona las relaciones entre espectadores, bailarines y medio ambiente, como por ejemplo Metaphor, Narcissus reflected, RCO, BodyFail o la compañía K . Danse.

Rosa Sánchez, directora de Kònic Thtr, una plataforma artística dedicada a la creación contemporánea en la confluencia de arte y nuevas tecnologías, Rosa Sánchez junto con Alain Baumann son los impulsores de la línea conceptual, creativa y tecnológica. Las investigaciones de Kònic Thtr han supuesto, durante más de dos décadas, importantes aportaciones en este ámbito de la creación contemporánea.

Modera:
Roberta Bosco, periodista especializada en arte contemporáneo y cultura digital. Desde 1998 escribe regularmente en el diario EL PAÍS. Es corresponsal desde España de Il Giornale dell’Arte, la principal revista de arte italiana. Ha comisariado varias exposiciones de arte electrónico y digital, la más reciente Aproximaciones creativas a la Colección Beep de Arte Electrónico.

ECOSS es una iniciativa de Kònic Thtr, una plataforma con base en Barcelona con una reconocida trayectoria en proyectos fronterizos entre la danza, la performance, y los nuevos medios digitales.

Producción:

Kòniclab

SOPORTE:

COLLABORATION:

NEXT PROJECT

PREVIOUS PROJECT