PERFORMANCE Y DANZA EN INSTALACIÓN INMERSIVA Y PARTICIPATIVA IA/RV.
Proyecto de instalación y performance que combina la actuación en directo, la interacción digital en un entorno virtual 3D inmersivo y la inteligencia artificial (IA).. El título hace referencia a un tipo de hiedra, tóxica para los humanos e invasiva pero bella, y también nos remite a un personaje amante de la naturaleza de series animadas. La performance explora y critica las conexiones artificiales que forjamos con nuestro entorno natural.
Poison Ivy es un proyecto interactivo en el cual el público utiliza sus smartphones para proporcionar texto a una IA que genera imágenes. Estas imágenes creadas por la IA se integran en un entorno 3D que se recorre en tiempo real durante la representación. El paisaje digital resultando se proyecta como telón de fondo para acompañar a los intérpretes en el escenario.
El espacio Digital es un entorno 3D donde conviven plantas evolutivas hypernaturales y unas imágenes dinámicas que nos van mostrando los resultados de los prompts que el público va enviando a un sistema de Inteligencia Artificial. Creando así un entorno digital inmersivo, cambiante y híbrido, para darnos referencias de naturalezas modificadas digitalmente.
La instalación es un entorno inmersivo de realidad virtual (RV) en el cual la IA modifica el paisaje para crear una simulación poética de inteligencia no humana. Esta instalación ofrece una experiencia artística y educativa que fomenta la reflexión sobre los límites entre la naturaleza y la tecnología.
La Performance:
Este proyecto se elabora de forma modular con diversas propuestas formales de exhibición que se van definiendo, vinculadas a los momentos de desarrollo tecno-artístico del proyecto y adaptándose a los espacios de exhibición de los diversos agentes culturales locales e internacionales.
En escena, tres cuerpos, una performer, una bailarina y un músico, equipados de sensores e interficies gráficas, conforman el nexo entre el público y lo virtual.
Con una dramaturgia figital (hibridación de lenguajes físico – digitales), las acciones interactivas del público y de los performers, activan el sonido y la vegetación digital. Elementos lumínicos escenográficos responden a inputs sonoros y cromáticos.
Un espacio virtual escenográfico generado en tiempo real, refleja las acciones físicas y las reacciones digitales de la inteligencia artificial y se visualiza en escena proyectado en grandes pantallas.
Grabación en directo. Teatro del Mar. Palma. 26.4.2025
Extractos de Poison Ivy al festival ECOSS 2024.
Performance: Rosa Sánchez. Danza : Maëlle Omnes. Música en directo: Alain Baumann. Navegación 3D en directo: Jan Oca.
AGENDA
POISON IVY Workshop y Performance del 25 al 31 de octubre 2024 en el marco de ‘Scena Contemporanea 4.0 – Tecnologie immersive per l’intermedilità’ European Union – Next Generation EU. Organizado por RETABLO DREAMATURGY ZONE. Catania (Italia)
POISON IVY Finalista en la convocatoria Residenze Digitali 2024 (Italia)
POISON IVY Workshop y performance 21 de noviembre 2024: Festival ECOSS. Barcelona
POISON IVY Workshop. AI y creatividad 26-27 noviembre 2024. Festival FIAV. Casablanca. Marruecos.
POISON IVY Workshop i performance 24-27 d’abril 2025: Jornadas CAE2. Proyecto Euroregional Pirineos Mediterráneo. Palma. Baleares
POISON IVY Workshop y performance 22 de junio 2025: Retablo «Controfuturi – DEMO 2025» .Catania. Italia.
Producción:
Koniclab
Concepto:
Rosa Sánchez y Alain Baumann
Coreodramaturgia:
Rosa Sánchez
Composición sonora:
Alain Baumann
Danza:
Maëlle Omnes
Desarrollo tecnológico:
Dirección tecnológica:
Alain Baumann
Desarrollo y programación entorno 3D:
Alex Martinez Casala
Programación WebApp:
Héctor Ugalde
Diseño gráfico WebApp:
Xavi Casadesús
Impresión elementos 3D:
Gerard Valls
Comunicación:
Eva Romero
Perfomers Poison Ivy Catania:
Irene Barbera, Enrica Carfì, Chiara Leonardi, Salvatore Greco, Lorenzo Noè e Alfio Rapisarda.
Gracias a:
Turi Zina, Federico Magnano, Elena Russo, Iván Paz, Roger Pibernat
SOPORTE:
COLLABORATION: