Encuentros de arte, naturaleza, tecnología, ciencia y sociedad con una perspectiva feminista.
Una iniciativa de KÒNICLAB
ECOSS propone un programa de eventos que ponen en diálogo, de manera transversal, disciplinas como el arte, la ecología, la biología, la física, la electrónica, la biomedicina o la filosofía con el objectivo de dibujar miradas sobre nuestra incidencia cotidiana en el equilibrio ambiental.
Desde una perspectiva feminista.
¿Qué aportan las mujeres a la investigación, los desarrollos tecnológicos y los nuevos conceptos para reequilibrar nuestra relación medioambiental con el planeta, desplazar el eje jerárquico del antropocentrismo y contrubuir a la deconstrucción de las identidades?
ECOSS es un espacio liderado por mujeres, con un programa de debates, laboratorios de investigación, cursos y arte que quiere acercarse a un público amplio, usando sorprendentes y originales propuestas, formatos y contenidos.
Desafiando las narrativas convencionales, ECOSS presenta un acercamiento interactivo a los nuevos lenguajes artísticos y a los territorios de transversalidad cultural en expansión, donde la tecnología se nos presenta como una via para reinventar las artes vivas y nuestra relación con los demás, humanos y no humanos y con el entorno que nos rodea.
Una cultura digital inédita, inclasificable y visionaria, que propicia el encuentro de lo inesperado.
// PROGRAMA FESTIVAL ‘ECOSS’ 2019
Dos centros de interés cultural en la ciudad de Barcelona serán anfitriones de esta nueva edición del Festival ECOSS.
15, 16 y 17 DE OCTUBRE
FÀBRICA DE CREACIÓ_FABRA I COATS. BARCELONA
24 y 25 DE OCTUBRE
LA BONNE _CENTRE DE CULTURA DE DONES FRANCESCA BONNEMAISON. BARCELONA
SALA POLIVALENTE 2 /BARRIO ST. ANDREU
MARTES 15 DE OCTUBRE_ FABRA I COATS
#CURSO
16:00– 19:00
ARTE SONORO. CARACTERIZACIÓN Y RECREACIÓN DE ESPACIOS. //#1. TALLER DE REGISTRO SONORO Conducido por: Lina Bautista i Víctor Jiménez
SALA POLIVALENTE 2
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE_ FABRA I COATS
#CURSO
16:00 – 19:00
ARTE SONORO. CARACTERIZACIÓN Y RECREACIÓN DE ESPACIOS.
//#2. TALLER DE IDENTIDAD SONORA Conducido por: Lina Bautista i Víctor Jiménez
19:00 – 19:30
//PUERTAS ABIERTAS. CONCLUSIONES DEL CURSO DE ARTE SONORO. Conducido por: Lina Bautista i Víctor Jiménez
ESPACIO DE PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL. //INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROYECTO #01BRUMA Conducido por: Kòniclab con la participación del Colectivo ene_ene
19:00
PUERTAS ABIERTAS. ESPACIO DE PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL. //INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROYECTO #01BRUMA Conducido por: Kòniclab con la participación del Colectivo ene_ene
JUEVES 24 DE OCTUBRE_ LABONNE
#CURSO
17:00– 20:00
TALLERES DE BIO.TRANS.LAB. DE ECOLOGÍAS QUEER: GÉNERO, SEXUALIDAD Y ENTORNO. //MÓDULO 1: CONSTRUCCIÓN DE MICROSCOPIOS CON WEBCAM Conducido por: Paula Pin
#ARTES EN VIVO
20:00
LECTURA PERFORMATIVA: TEJIENDO REDES DE IDENTIDADES EN TRÁNSITO #1
//SIMBIOGÉNESIS Conducido por: Laura Benítez
20:30
LECTURA PERFORMATIVA: TEJIENDO REDES DE IDENTIDADES EN TRÁNSITO #1
//PASAPALABRA CTHULUCENO Conducido por: Helen Torres
VIERNES 25 DE OCTUBRE_ LABONNE
#CURSO
17:00– 20:00
TALLERES DE BIO.TRANS.LAB. DE ECOLOGÍAS QUEER: GÉNERO, SEXUALIDAD Y ENTORNO. //MÓDULO 2: AUTOEXPLORACIÓN CON SPECULUMS, TINCIÓN Y VISIONADO DE CÉLULAS VAGINALES Conducido por: Paula Pin
20:00
PUERTAS ABIERTAS. TALLERES DE BIO.TRANS.LAB. DE ECOLOGÍAS QUEER: GÉNERO, SEXUALIDAD Y ENTORNO. //CONCLUSIONES DE LOS TALLERES DE BIO.TRANS.LAB. Conducido por: Paula Pin
#ARTES EN VIVO
20:00
DEBATE: TEJIENDO REDES DE IDENTIDADES EN TRÁNSITO #2
//GÉNERO Y ARTE INTERMEDIA: SOBRE LA SEGUNDA PIEL Participan: Anna Carreras (Programación y Arte) Irene Vicente (La Cia Pelipolaca) Anastasia Pistofidou (Fabricademy; FabTextile) Modera: Lis Costa (FLUX)
PROGRAMACIÓN OCTUBRE >> FABRA I COATS
PROGRAMA 15, 16 y 17 – FABRA I COATS (Barcelona)
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN (INSCRIPCIÓN)
MARTES 15 DE OCTUBRE
::Contexto Sonoro. Caracterización y recreación de espacios. //CURSO ARTE SONORO #1 : Talleres de registro sonoro. Conducido por: Lina Bautista y Víctor Jiménez HORARIO: 16:00– 19:00 ESPACIO: Fabra i Coats (Barcelona). Sala Polivalente 2. PRECIO: Bono 2 talleres (15€) / Entrada 1 taller (10€) MÁS INFORMACIÓN:https://ecoss-context_sonor.eventbrite.es/
VENTA DE ENTRADAS FINALIZADA
Taller práctico creativo de realización de grabaciones de campo. Registraremos diversas sonoridades usando grabadoras de sonido profesionales, guiados por los docentes. El objetivo de este taller se centra en el aprendizaje de la captación de las sonoridades más representativas de un entorno para poder contextualizarlo sonoramente. Así, entenderemos los sonidos que nos rodean y que configuran la realidad sonora de nuestro entorno.
Lina Bautista: Compositora musical y productora. Ha actuado alrededors del mundo bajo Linalab. Familiar DIY; productora en Synth Vicious; miembro de Sons of Barcelona; coordinadora técnica de Mediaesctruch y profesora en SAE Institute y en el Máster en Arte Sonoro. Víctor Jiménez: Ingeniero de telecomunicaciones y productor musical en So Factory. Coordinador de proyectos de investigación, innovación cultural y social en la Fundación i2CAT y Bit Lab Cultural. Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona. Coordina el proyecto Escuela de Rock.
MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE
::Contexto Sonoro. Caracterización y recreación de espacios. //CURSO ARTE SONORO #2 : Taller Identidad Sonora Conducido por: Lina Bautista y Víctor Jiménez HORARIO: 16:00– 19:00 ESPACIO: Fabra i Coats (Barcelona). Sala Polivalente 2. PRECIO: Bono 2 talleres (15€) / Entrada 1 taller (10€) MÁS INFORMACIÓN:https://ecoss-context_sonor.eventbrite.es/ VENTA DE ENTRADAS FINALIZADA
Taller experimental creativo donde se aplicarán métodos y técnicas digitales del diseño sonoro para imágenes, para trabajar entorno a la identidad sonora de un espacio. Aprenderemos a diseñarla, usando herramientas digitales para confeccionar paisajes sonoros geolocalizados en espacios, barrios y equipamientos.
ACTIVIDADES ABIERTAS AL PÚBLICO
::Contexto Sonoro. Caracterización y recreación de espacios. //CONCLUSIÓN TALLERES ARTE SONORO.
Conducido por: Lina Bautista y Víctor Jiménez HORARIO: 19:00– 19:30 ESPACIO: Fabra y Coats (Barcelona). Sala Polivalente 2.
Actividad abierta al público en el que los asistentes y los docentes intercambiarán sus experiencias y procesos durante los dos talleres.
//LIVE ART. LINALAB, Singularidad Múltiple.
Conducido por: Lina Bautista HORARIO: 19:30– 20:30 ESPACIO: Fabra y Coats (Barcelona). Sala Polivalente 2.
Haciendo uso del material sonoro desarrollado durante los laboratorios/cursos formativos de arte sonoro de los días 15 y 16 de octubre, la compositora Lina Bautista preparará un directo musical abierto al público.
//LIVE ART. #01Bruma.
A cargo de: Kònic Thtr
Con Viktòria Köhalmi HORARIO: 20:30 ESPACIO: Fabra i Coats (Barcelona). Sala Polivalente 2.
Concierto y performance que evolucionará a partir de las señales sonoras y visuales, captadas en directo de un set vegetal sensato y conectado a un dispositivo interactivo realizado por kòniclab para esta pieza.
Kònic Thtr, una plataforma artística con base a Barcelona dedicada a la creación contemporánea en la confluencia de arte y nuevas tecnologías. Rosa Sánchez y Alain Baumann son los impulsores de la línea conceptual, creativa y tecnológica de Kònic (Thtr&Lab). Ambos cuentan con una larga trayectoria profesional en relación en las nuevas tecnologías aplicadas a la instalación, la performance, la danza y el teatro.
:: BIO.TRANS.LAB. de ecologías queer: género, sexualidad y entorno. //Laboratorio móvil CyanoVan.
Conducido por: Paula Pin / Pechblendalab HORARIO: 16:00-20:00 ESPACIO: Fabra y Coats (Barcelona). Unidad móvil CyanoVan (exterior).
En el laboratorio móvil Bio.Trans.Lab, se hará un proceso abierto por los interesados. Se hará un proceso de réplica y de documentación de los dispositivos a usar y se mostrará la adecuación y el uso de estos a la investigación biomédica. Por lo tanto, se propone activar los aperos que componen el laboratorio abierto, mostrando la documentación de cada dispositivo y activando los protocolos correspondientes.
Paula Pin: performer de bioart y de Ruido; diseñadora de tecnologías feministas; investiga y experimenta con tecnologías libres. Llevó a cabo Fotosyntetika, que combina género, tecnología y natura. Grado en Bellas artes; desarrolla tecnologías DIY-DIWO, biohacking y electrónica de hardware abierto. Participa a Pechblenda y Transnoise; activista; colabora con “Hacktería” desde el 2012. Ha co-diseñado laboratorios móviles para la investigación en temas ecológicos, ginecológicos y de salud.
::BIO.TRANS.LAB de ecologías queer: género, sexualidad y entorno. //Presentación editorial “De la biopolítica al Bio.Trans.Lab.”
Conducido por: Paula Pin HORARIO: 20:00 ESPACIO: Fabra y Coats (Barcelona). Unidad móvil CyanoVan (exterior).
Conferencia performática en la que se presentará “De la biopolítica al Bio.Trans.Lab” a través de dos fanzines. Diseminación preparada para compartir con el público los procesos y desarrollos tecnológicos realizados durante la sesión de la tarde. Los fanzines presentados funcionan como manuales para la réplica y uso de los dispositivos que forman el laboratorio móvil.
//DISPOSITIVOS TRANSVERSALES: CUERPO Y TECNOLOGÍA Conducido por: Citlali Hernández HORARIO: 18:30 ESPACIO: Fabra y Coats (Barcelona). Sala Polivalente 1.
Citlali Hernández, también conocida como Turbulente hará un visionado comentado sobre su práctica artística, con la transdisciplina, el cuerpo y la tecnología como ejes articuladores.
Citlali Hernández nació en Ciudad de México. Desarrolló arte y diseño a través de actuaciones performáticas. Co-fundó el colectivo multimedia #FFFF y forma parte de la compañía de arte electrónico n_n.
MIÉRCOLES 16 Y JUEVES 17 De OCTUBRE
::ESPACIO DE PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL. //Investigación y desarrollo proyecto #01Bruma.
A cargo de: Kòniclab con la participación del Colectivo ene_ene. HORARIO: 16:00-19:00 ESPACIO: Fabra y Coats (Barcelona). Sala Polivalente 1.
La referencia conceptual explora el impacto de la tecnosfera sobre la biosfera con el objetivo de articular un sistema híbrido de natura-sensada donde la parte orgánica consiste en elementos vegetales que crean un ambiente capturado y sensado digitalmente. La parte electrónica permitirá interactuar con el dispositivo visual y sonoro a partir del valor de varios sensores de ambiente: luz, humedad, temperatura.
Kòniclab, una plataforma artística con base a Barcelona dedicada a la creación contemporánea en la confluencia de arte y nuevas tecnologías. Rosa Sánchez i Alain Baumann son los impulsores de la línea conceptual, creativa y tecnológica de Kònic (Thtr&Lab). Ambos cuentan con una larga trayectoria profesional en relación en las nuevas tecnologías aplicadas a la instalación, la performance, la danza y el teatro.
El colectivo ene_ene está formado por Citlali Hernández, Andrés Costa, Nicolás Villa y Marc Sans, que crean sus diferentes conocimientos disciplinarios para a la creación de piezas de arte electrónico, performance e instalación. Su investigación y producción tiene como centro de reflexión el cuerpo – máquina. Sus proyectos han estado parte de diferentes muestras y festivales en España y América latina.
JUEVES 17
::ESPACIO DE PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL //Investigación y desarrollo del proyecto #01Bruma.
A cargo de: Kòniclab con la participación del Colectivo ene_ene. HORARIO: 16:00-19:00 ESPACIO: Fabra y Coats (Barcelona). Sala Polivalente 1.
Los espacios de producción experimental de kòniclab y el Colectivo ene_ene, finalizarán con una sesión de puertas abiertas para compartir con el público los procesos y desarrollos tecnológicos realizados.
Conclusiones primera parte en Fabra y Coats
PROGRAMA 24, 25 – LABONNE (Barcelona)
JUEVES 24 De OCTUBRE
::Talleres de Bio.Trans.Lab. de ecologías queer: género, sexualidad y entorno. //Módulo 1: Construcción de microscopios con webcam.
Facilita: Paula Pin HORARIO: 17:00– 20:00 ESPACIO: Centro de Cultura de Mujeres Francesca Bonnemaison PRECIO: Abono 2 talleres (15€) / Entrada 1 taller (10€) MÁS INFORMACIÓN:https://ecoss-context_biotranslab.es/ VENTA DE ENTRADAS FINALIZADA
Taller práctico de creación de microscopios con webcams. Gracias a los fanzines que se utilizarán como manuales, podremos fabricar una herramienta básica y prioritaria para la biomédica con un objeto ajeno a este ámbito de trabajo/investigación. Asentaremos la base para la biología casera.
Lectura Performativa: Tejiendo Redes de Identidades en Tráfico #1 //Simbiogénesis: intersecciones y agencias varias Conducido por: Laura Benítez HORARIO: 20:00 ESPACIO: Centro de Cultura de Mujeres Francesca Bonnemaison
¿Qué son los puntos de resistencia activa? ¿Cuáles son las prácticas y tareas que llevan a cabo con las biotecnologías? En esta intervención conoceremos las intersecciones entre biología evolutiva, prácticas artísticas y estética y el potencial en convertirse en beneficio o problema para argumentos e ideas desde la investigación experimental con la matera.
Laura Benítez: Doctora en Filosofía. Su investigación conecta filosofía, arte y tecnociéncia. Profesora de Estudios Críticos y Culturales en La Massana (Centre d’Arts i Disseny) y de Tecnología en Elisava. Ha trabajado para e CCCB como coordinadora y ha sido investigadora invitada al Centro Ars Electrónica i al Centro de Estudios y Documentación del MACBA. Actualmente colabora en diversos proyectos de investigación y es la directora del proyecto Biofriction (Creative Europe).
Lectura Performativa: Tejiendo Redes de Identidades en Tráfico #1 //Pasapalabra Cthuluceno Conducido por: Helen Torres. HORARIO: 20:30 ESPACIO: Centro de Cultura de Mujeres Francesca Bonnemaison
En esta intervención jugaremos sobre algunas de las propuestas que Donna Haraway desarrolla en su último libro, “Seguir con el problema”. Después de una breve presentación, el público será parte de un juego de definiciones para conocer conceptos de forma colectiva.
Helen Torres: trabaja desde una perspectiva feminista y anticolonial la articulación entre el lenguaje, el arte y la política. Autora de una novela y una antología de relatos. Especializada en el trabajo de Donna Haraway, de quien ha traducido al castellano “El Manifiesto Cthuluceno desde Santa Cruz”.
VIERNES 25 DE OCTUBRE
::Talleres de Bio.Trans.Lab. de ecologías queer: género, sexualidad y entorno. //FORMACIÓN. Módulo 2: Autoexploración con speculums, tinción y visionado de células vaginales.
Facilita: Paula Pin HORARIO: 17:00– 20:00 ESPACIO: Centro de Cultura de Mujeres Francesca Bonnemaison PRECIO: Abono 2 talleres (15€) / Entrada 1 taller (10€) MÁS INFORMACIÓN:https://ecoss-biotranslab.eventbrite.es/ VENTA DE ENTRADAS FINALIZADA
Gracias al uso práctico del microscopio elaborado al curso anterior y al fanzine dedicado a la flora microbiota y técnicas de uso, llevaremos a cabo análisis y estudios propios sobre nuestro cuerpo. Además, realizaremos la prueba del ácido ascético, para detectar células dañadas que podrían derivar en cáncer.
:: Talleres de Bio.Trans.Lab de ecologías queer: género, sexualidad y entorno. //PUERTAS ABIERTAS. Conclusiones de los talleres de Bio.Trans.Lab.
Facilita: Paula Pin HORARIO: 20:00 ESPACIO: Centro de Cultura de Mujeres Francesca Bonnemaison
Presentación final del proyecto y puesta en común de los resultados de los dos talleres con el público.
TEJIENDO REDES DE IDENTIDADES EN TRÁNSITO #2 //Género y arte intermedia: sobre la segunda piel. Participan: Anna Carreras; Irene Vicente, Anastasia Pistofidou
Modera: Lis Costa HORARIO: 20:00 ESPACIO: Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison
Mesa de debate sobre la imagen, la representación del cuerpo femenino en los medios de comunicación y la industria de la moda y las nuevas alternativas biotextiles.
Anna Carreras: programadora y artista de nuevastecnologías. Código, sistemas generativos e interacción. Creadora de propuestas participativas que llevan a la exploración y a la reflexión. Desarrolló instalaciones para la Expo de Zaragoza, El Fórum de Cultura de Barcelona 2004 y el museo Cidade da Cultura. Ganadora de un premio León dorado en el año 2010 y finalista de Google DevArt.
Irene Vicente: historiadora del arte especializada en historia de las artes escénicas en la Universidad de Barcelona y en La Sapienza (Roma). Directora y dramaturga del Instituto de Teatro (Barcelona/Vic). Directora de la compañía de teatro Pelipolaca. Productora en la compañia Heartbreak Hotel.
Anastasia Pistofidou: arquitecta griega formada en la Universidad Aristóteles de Tesalónica, especializada en tecnologías de fabricación digital, diseño y educación. Máster en Tectónica Digital del Instituto de Arquitectura Avanzada. Actualmente forma parte de FabLab como directora de laboratorio de investigación FabTextile y Fabricademy.
Lis Costa: docente de Comunicación Audiovisual y de Educación en la Universidad de Barcelona. Parte del grupo de investigación «POCIÓ. Poesia i Educació» (UB), dedicado a la poesía experimental y la videocreación. En el año 1991 fundó Habitual Video Team, con quien organiza desde el año 2000 el festival de vídeo de autor FLUX y desde 2014 el festial de artes escénicas audiovisuales INFLUX, en Barcelona. Directora del archivo videográfico SUMMA.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out or read our Read More. AcceptReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.