Este taller propone una introducción a las técnicas y posibilidades del mapping de vídeo en escena. Permitiendo la proyección sobre superficies no convencionales y objetos. Esta técnica agrega una audaz interacción entre la solidez de la arquitectura, la fluidez de las imágenes en movimiento y la interacción con los actores/músicos y el público.
Descripción del curso: duración 30 horas
Trabajando con el espacio en el que se realizará el taller, orientaremos el desarrollo de contenidos desde la perspectiva artística. El curso está orientado a las disciplinas de las artes escénicas, artes visuales, escenografía, diseño gráfico y otras disciplinas afines. Al finalizar el curso el alumno estará capacitado para diseñar proyectos y producir trabajos audiovisuales sobre arquitectura. Para cerrar el taller presentarán los ejercicios desarrollados durante el curso.
[picture]
Contenidos del curso:
El taller contiene dos apartados formativos: una parte teórica de preparación multidisciplinar, y una parte de trabajo en grupo que incluye la pre-producción de contenidos y de la necesaria infraestructura técnica y la producción de un trabajo práctico en formato Demo.
Bloque I: Conocimientos teóricos básicos sobre el Vídeomapping. Visionados de trabajos seleccionados que nos permitirán explorar y analizar el potencial de esta técnica. Introducción a los conceptos de Mapping 2D y 3D y familiarización con los software más usados en este campo.
Bloque II: Familiarización con los elementos técnicos específicos del Mapping arquitectural. Proceso de pre-producción de una performance audiovisual usando los elementos disponibles. Desde el brainstorming y el diseño de conceptual, pasando por la planificación del formato visual, la recopilación de materiales y esquema de la estructura lógica del trabajo.
Bloque III: Trabajo en grupos para realizar ejercicios prácticos. Adquiriendo los conocimientos desde la práctica de videomapping a pequeña escala. Este bloque acabará con la presentación de los proyectos de cada grupo.
Principales temas tratados:
Bloque I
Presentación del taller, características y ejemplos. Ejemplos, proyectos, métodos. Técnicas de Mapping. Tipos de proyectores y software. Diseño de grupos de trabajo para el taller práctico. Diseño conceptual. Planificación y modelado 3D. Desarrollo de contenidos, storyboard. Selección y creación del espacio físico.
Bloque II
Aspectos técnicos de los equipos y las proyecciones. Trabajo con las herramientas, software y hardware. Transferir el espacio físico al ordenador. Mapping live (photoshop, máscaras). Los proyectores. Resolume Arena y el plugin Irmapio (audio-video sync, keystoning, warping). Otros software para la interacción con la imagen en tiempo real. Kinect, OSC, MIDI, sonido. Procesamiento de material para proyección.
Bloque III
Desarrollo de proyectos. Laboratorio de Video Mapping Live sobre objetos pequeños/medianos. Formatos vídeo y testeos de salida. Multiproyección. Medidas y referencias, distancias, ópticas para los proyectores, posición del público. Organización de montaje y pruebas. Muestra de resultados.
Requisitos:
Imprescindible: Informática a nivel usuario.
Recomendaciones: Conocimientos de vídeo, diseño 3D.
A quien va dirigido: El curso está orientado a estudiantes de las artes escénicas, artes visuales, escenografía, diseño gráfico y otras disciplinas afines.
Número de alumnos: Máximo 20 alumnos.