True es una Instalación interactiva creada para el espectáculo del mismo nombre realizado por el colectivo intermedia Fierce. (Kevin Finnan- Dirección, Rosa Sánchez- Instalación, A.L. Kennedy- Guión, Alain Baumann – Música e interacción, Deborah Pope – Coreografía –Aérea)
True es una colaboración cross media, fusionando el performance y la instalación para generar una experiencia única e interactiva.
Concepto: la deconstrucción de la anatomía humana , el fetichismo y la muerte
Descripción: Inter-relación del material sonoro y visual de tres piezas con mecanismos interactivos de reconocimiento de voz, entorno de navegación 3D y robótica + un área de percepción táctil y auditiva.
True se basa en la obra de la escritora escocesa Alison L. Kennedy realizada específicamente para este proyecto y que nos habla de los vínculos entre una mujer que acaba de morir y tres personajes: su marido, su amante y su hija.
En la instalación estas relaciones toman cuerpo en tres piezas interactivas que se refieren a los tres personajes, y el cuerpo inerte de ella (representado como un cuerpo virtual en el espacio).
La primera pieza se llama The Travelogue. Corresponde al amante y consiste en un entorno de navegación 3D VRML para un usuario. Esta pieza es entendida como una área de control sobre el cuerpo inerte y ofrece al espectador la posibilidad de manipular información contenida en él. La imagen y el sonido que genera la navegación se proyectan en el espacio de la instalación.
La segunda pieza se llama The Testing Role Area. Corresponde al marido y es una prótesis para un usuario. Las pautas de reconocimiento de voz permiten un análisis del texto de A.L.Kennedy i una reconstrucción de las relaciones existentes entre los personajes.
La tercera pieza se llama Delusion Device. Corresponde a la hija. Es un mecanismo robótico de escritura. Cuando se manipula confronto al espectador con la memoria del aprendizaje de la escritura y la relación jerárquica entre la madre y la hija tal como aparece en el texto.
Inter-relación:
Estas piezas con sus diferentes funciones contribuirán a la transmisión de información contenida en un cuerpo virtual a todo el espacio de la instalacion. Crean también microclimas sonoros y visuales haciendo legibles, visibles y audibles, las interelaciones, definidas de la siguiente forma:
El personaje-social cuerpo-mujer Lucy y sus extensiones sociales: su amante, su hija, su marido.
El cuerpo humano Lucy y sus anatomistas: el diseccionador, el ayudante y el profesor (ref. Tratado de la disección humana realizado por el anatomista Vesalius en el siglo XVI)
El cuerpo informacional – Lucy y sus códigos de comunicación (la fragmentación abre el acceso reorganización la información)
Exhibición:
TRUE 0.1: Creada para el proyecto intermedia Fierce Project – Tramway, Glasgow (Escocia 2000).
TRUE 0.2: Creada para la Mostra d’Arts Electròniques
Mostra d’Arts Electròniques, Centre d’Art Sta Mònica (Barcelona, 2000)
Gallery Rachel Hafferkamp (Colonia, Alemania, 2001)
Lelieunique (Nantes, Francia, 2001)
TRUE 0.3:
Coro Igrexa da Universidade, Santiago de Compostela (Galicia, 2003)
Centro Cultural de España en México (México DF, 2003)
Colaboración: Este proyecto ha contado con la colaboración del departamento de Tecnologías Audiovisuales, Sección de Multimedia, de ingeniería La Salle, Universidad Ramon Llull, Barcelona.
Lo que escribió la prensa sobre True:
«.. la culminación de una colaboración de dos años entre lumbreras como la escritora escocesa AL Kennedy y la artista Rosa Sánchez, esto no se parece a nada que hayas visto antes.» Evening Times 4.9.2000
«.. Aprovechando el extraordinario espacio expositivo que alberga la asombrosa instalación de Rosa Sánchez, todo la pieza mantiene un estado anímico de amenaza y atracción..» Scotland on Sunday 10.9.2000
“Austero y vulnerable a la vez, melodramático pero curiosamente mundano, True es una de las obras de arte vivo más ambiciosas y completas que he experimentado» Metro Life 5.9.2000
Co-Producción:
Tramway, Glasgow
Con la colaboración de:
Departamento de Ingeniería Multimedia de la Universidad Ramon Llull (Barcelona)
COLLABORATION: